• Saltar al contenido principal
ADSerWeb

ADSerWeb

Implementación y Desarrollo Web

Alex Hidalgo

Prioriza tu Web antes que tu Fanpage

por: Alex Hidalgo

Muchas personas, PYMES y empresas piensan equivocadamente que es suficiente con tener una fanpage de facebook para potenciar su marca en la red, nada mas lejos de la realidad ya que esto es como construir toda nuestra infraestructura de comunicación en un terreno ajeno. Pues aunque Facebook nos diga que es gratuita sabemos que esto no es así.

Al basar toda nuestra estrategia de comunicación en un plataforma externa corremos el riesgo real que en cualquier momento ( ya lo han echo mas de una ves) estas plataformasen este caso Facebook pueda cambiar sus reglas de juego (algoritmo) y así poner en riego nuestra estrategia de comunicación.

Sin ir muy lejos desde ase unos días Facebook esta experimentando con un cambio de algoritmo haciendo que todas las Fanpage de Facebook ya no estén ubicadas en el timeline como nos tenia acostumbrados ahora las a agrupado en una pestaña nueva (sección “explorar”).

Un estudio realizado entre 2012 y 2014 concluyó que las búsquedas orgánicas de la mayoría de páginas de Facebook había caído del 16% al 6,5%, sugiriendo que el alcance de páginas con más de 500.000 «Me Gusta» podría ser de sólo el 2%.

Esto quiere decir que, según esos números, una página con 10.000 fans sólo podía esperar que 650 de ellos pudiesen ver sus posts en el feed de noticias, mientras que las publicaciones de páginas con un millón de fans sólo le llegarían a 20.000.

El 2016. Facebook cambió su algoritmo para priorizar el contenido de los amigos prometiendo a los administradores de páginas que no les afectaría más de un 2%, y la caída de su alcance orgánico acabó siendo del 52%.

El 2019 hemos visto mermar el alcance de nuestras publicaciones en páginas del 8% con el que contábamos anteriormente al 2%. Esto significa que de cada 100 seguidores de tu página, tan solo 2 van a ver tu publicación en su feed. Estamos hablando específicamente de trafico Orgánico no de trafico pagado (Face Ads)

Es por esto que desde un punto de vista estratégico es mucho mejor de lejos dedicar nuestros esfuerzos a crear nuestra comunidad social en nuestra propia plataforma que seria nuestra Pagina Web ya que ahí nosotros tendríamos todo el control.

Con esto no te estoy diciendo que tenemos que irnos ya de facebook eso seria un grabe y tremendo error ya que para un proyecto, pyme o empresa es imprescindible estar en estas redes sociales, solo te digo que deberíamos dedicar mas esfuerzos a nuestra propia web sin descuidar otro tipo de plataformas sociales.

En este articulo Por que necesitas una pagina WEB te hablo de las ventajas que brinda tener una pagina web de nuestra empresa o proyecto donde podemos ofrecer nuestros productos y/o servicios.

Por qué tu negocio necesita una web

por: Alex Hidalgo

¿Tienes un negocio que vende productos o servicios y quieres aumentar tus ventas y clientes? Si es así, quizás te hayas preguntado si necesitas o no tener una página web para tu negocio.

La respuesta es sí, necesitas tener una página web si vendes productos o servicios. Y en este artículo te voy a explicar por qué.

Una página web es mucho más que un simple escaparate online de tu negocio. Es una herramienta poderosa que te permite:

  • Dar a conocer tu negocio a millones de personas que buscan lo que ofreces en Internet.
  • Mostrar tu propuesta de valor, tu diferenciación y tu credibilidad como profesional o empresa.
  • Generar confianza y fidelidad en tus clientes actuales y potenciales.
  • Captar leads, es decir, contactos de personas interesadas en tus productos o servicios.
  • Vender tus productos o servicios directamente desde tu página web, sin intermediarios ni comisiones.
  • Medir y optimizar el rendimiento de tu negocio online, gracias a las estadísticas y los datos que te ofrece tu página web.

¿Te parece poco? Pues sigue leyendo y descubre más beneficios de tener una página web si vendes productos o servicios.

Aumenta tu visibilidad y alcance

Uno de los principales beneficios de tener una página web si vendes productos o servicios es que aumenta tu visibilidad y alcance online.

Por ejemplo, si vendes zapatos ecológicos, puedes crear una página web donde muestres tus productos, sus características, sus beneficios y sus precios. Así, cuando alguien busque “zapatos ecológicos” en Google, podrá encontrar tu página web y conocer tu negocio.

Además, tener una página web te permite llegar a personas que no están cerca de tu ubicación física, sino en otras ciudades o países. Así puedes ampliar tu mercado potencial y vender tus productos o servicios a nivel nacional o internacional.

Muestra tu propuesta de valor

Otro beneficio de tener una página web si vendes productos o servicios es que te permite mostrar tu propuesta de valor, es decir, lo que te hace diferente y mejor que tu competencia.

En Internet hay mucha oferta y mucha demanda. Por eso, para destacar y atraer la atención de tus clientes potenciales, necesitas diferenciarte y comunicar claramente qué valor aportas con tus productos o servicios.

Una página web te permite hacer esto de forma efectiva, ya que puedes usar elementos como el texto, las imágenes, los vídeos, los testimonios, los casos de éxito o las garantías para transmitir tu mensaje y convencer a tus visitantes.

Por ejemplo, si ofreces servicios de diseño gráfico, puedes crear una página web donde muestres tu portfolio, tus clientes satisfechos, tus premios o reconocimientos y tu metodología de trabajo. Así podrás demostrar tu profesionalidad y calidad como diseñador gráfico.

Genera confianza y fidelidad

Un beneficio más de tener una página web si vendes productos o servicios es que te ayuda a generar confianza y fidelidad en tus clientes actuales y potenciales.

La confianza es un factor clave para el éxito de cualquier negocio online. Si tus clientes no confían en ti, no comprarán tus productos o servicios. Y si no les das motivos para volver a comprar o contratar tus servicios, perderás su fidelidad.

Una página web te permite generar confianza y fidelidad mediante varias estrategias, como por ejemplo:

  • Ofrecer contenido de valor relacionado con tus productos o servicios, como artículos de blog, ebooks, vídeos o podcasts. Así podrás educar a tus clientes sobre los beneficios de tus productos o servicios, resolver sus dudas o problemas y posicionarte como un experto en tu sector.
  • Crear una lista de suscriptores a los que enviarles newsletters periódicos con información útil, ofertas, novedades o promociones. Así podrás mantener el contacto con tus clientes y crear una relación de confianza y cercanía.
  • Solicitar y mostrar opiniones y valoraciones de tus clientes sobre tus productos o servicios. Así podrás generar prueba social y credibilidad, y animar a otros clientes potenciales a comprar o contratar tus servicios.
  • Ofrecer un servicio de atención al cliente eficiente y personalizado, mediante canales como el chat, el email o el teléfono. Así podrás resolver las consultas, quejas o reclamaciones de tus clientes y mejorar su satisfacción y fidelidad.

Captar leads

Otro beneficio de tener una página web si vendes productos o servicios es que te permite captar leads, es decir, contactos de personas interesadas en tus productos o servicios.

Un lead es una persona que ha dejado sus datos de contacto en tu página web a cambio de algo de valor, como un ebook, un webinar, un descuento o una consulta gratuita.

Captar leads es importante porque te permite crear una base de datos de clientes potenciales a los que puedes enviarles comunicaciones personalizadas y segmentadas para guiarlos hacia la compra o la contratación de tus productos o servicios.

Vender online

Un beneficio más de tener una página web si vendes productos o servicios es que te permite vender online, es decir, directamente desde tu página web, sin intermediarios ni comisiones.

Vender online tiene muchas ventajas para tu negocio, como por ejemplo:

  • Reduces los costes operativos, ya que no necesitas tener un local físico ni pagar alquileres, impuestos o empleados.
  • Aumentas las ventas, ya que puedes vender las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin limitaciones geográficas ni temporales.
  • Mejoras la experiencia del cliente, ya que le ofreces comodidad, rapidez y seguridad a la hora de comprar tus productos o servicios.
  • Obtienes más información sobre tu cliente, ya que puedes recopilar y analizar los datos que te proporciona tu página web sobre su comportamiento, preferencias y hábitos de compra.

Para vender online desde tu página web, necesitas crear una tienda online o ecommerce. Una tienda online es una página web donde muestras tus productos o servicios con sus descripciones, imágenes, precios y opciones de compra. Además, necesitas integrar un sistema de pago seguro y un sistema de envío y entrega.

  • WooCommerce: es un plugin gratuito para WordPress que te permite crear una tienda online personalizable y flexible. WooCommerce es compatible con diferentes pasarelas de pago y con diferentes plugins para mejorar la funcionalidad y el diseño de tu tienda online.

Mide y optimiza tu negocio online

El último beneficio de tener una página web si vendes productos o servicios es que te permite medir y optimizar el rendimiento de tu negocio online.

Medir y optimizar el rendimiento de tu negocio online es fundamental para saber si estás cumpliendo tus objetivos, qué aspectos puedes mejorar y qué acciones puedes implementar para aumentar tus resultados.

Conclusión

Como has visto, tener una página web si vendes productos o servicios tiene muchos beneficios para tu negocio. Una página web te permite aumentar tu visibilidad y alcance online, mostrar tu propuesta de valor, generar confianza y fidelidad en tus clientes, captar leads, vender online y medir y optimizar el rendimiento de tu negocio online.

Si quieres aprovechar todos estos beneficios, necesitas crear una página web profesional, atractiva y funcional para tu negocio. Y para ello, puedes contar con la ayuda de un experto en desarrollo web que te asesore y te ayude a crear la página web que necesitas.

Si quieres saber más sobre cómo crear una página web para tu negocio, puedes contactarme y te ofreceré una consulta gratuita sin compromiso. Estaré encantado de ayudarte a impulsar tu negocio online con una página web que cumpla tus expectativas y las de tus clientes. ¿Te animas?

Qué es un dominio Web

por: Alex Hidalgo

¿Alguna vez te has preguntado cómo funciona Internet? ¿Cómo puedes acceder a diferentes páginas web con solo escribir unas letras en tu navegador? La respuesta está en los dominios.

Un dominio es el nombre único que identifica a un sitio web en Internet. Por ejemplo, el dominio de este web es: adserweb.com.

Diferencias entre un nombre de dominio y una URL

Aunque a veces se usan como sinónimos, un nombre de dominio y una URL no son lo mismo. Una URL (Uniform Resource Locator) es la dirección completa que se usa para acceder a un recurso específico en Internet, como una página web, una imagen o un archivo.

Una URL incluye el protocolo (http o https), el nombre de dominio y la ruta del recurso. Por ejemplo, la URL de esta página es: https://adserweb.com/que-es-un-dominio-web/.

Un nombre de dominio es solo una parte de la URL, la que identifica al sitio web. En el ejemplo anterior, el nombre de dominio es adserweb.com.

¿Cómo funcionan los dominios?

Los dominios funcionan como una forma de traducir las direcciones IP (Internet Protocol) que usan las computadoras para comunicarse entre sí en Internet.

Una dirección IP es un conjunto de números separados por puntos que identifica a cada dispositivo conectado a la red. Por ejemplo, la dirección IP de Google es 142.250.74.238.

Como puedes imaginar, sería muy difícil recordar todas las direcciones IP de los sitios web que quieres visitar.

Por eso se crearon los dominios, para facilitar el acceso a los sitios web usando nombres fáciles de recordar y relacionados con el contenido o la marca del sitio web.

Para que los dominios funcionen, se necesita un sistema llamado DNS (Domain Name System), que es como una agenda telefónica gigante que almacena los nombres de dominio y sus direcciones IP correspondientes.

Cuando escribes un nombre de dominio en tu navegador, el DNS busca la dirección IP asociada y te conecta con el servidor donde está alojado el sitio web.

¿Por qué necesitas un nombre de dominio?

Si quieres tener tu propio sitio web en Internet, necesitas un nombre de dominio. Un nombre de dominio te permite tener una identidad única y reconocible en la red, que refleje tu propósito, tu nicho o tu marca.

Un nombre de dominio también te ayuda a mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda, ya que puedes incluir palabras clave relevantes para tu público objetivo.

Además, un nombre de dominio te da más credibilidad y profesionalidad que usar una dirección genérica o gratuita.

Por ejemplo, si quieres tener un web sobre desarrollo web, no es lo mismo usar una dirección como https://desarrolloweb.wordpress.com que https://desarrolloweb.com.

Diferentes tipos de dominios

No todos los dominios son iguales. Existen diferentes tipos de dominios según su estructura y su función. Los más comunes son:

TLD Dominios de nivel superior (Top Level Domain)

Los TLD son los dominios más genéricos y populares en Internet. Son los que se encuentran al final del nombre de dominio, después del punto. Por ejemplo, .com, .net, .org, .info, etc.

Los TLD se clasifican en dos categorías: ccTLD y gTLD.

ccTLD Dominios de nivel superior de código de país (Country Code Top Level Domain)

Los ccTLD son los TLD que representan a un país o una región geográfica específica. Por ejemplo, .bo para Bolivia, .es para España, .mx para México, .us para Estados Unidos, etc.

Los ccTLD se usan principalmente para indicar el origen o el mercado objetivo del sitio web. Por ejemplo, si quieres tener un sitio web dirigido al público español, puedes usar un dominio .es para que los usuarios sepan que tu contenido está en español y que ofreces productos o servicios adaptados a ese mercado.

gTLD Dominios de nivel superior genérico (Generic Top Level Domain)

Los gTLD son los TLD que no están asociados a ningún país o región, sino que indican el propósito o la temática del sitio web. Por ejemplo, .com para sitios comerciales, .org para organizaciones sin fines de lucro, .edu para instituciones educativas, etc.

Los gTLD se usan principalmente para dar una idea general del contenido o la actividad del sitio web. Por ejemplo, si quieres tener un sitio web sobre educación online, puedes usar un dominio .edu para que los usuarios sepan que tu contenido es educativo y que ofreces cursos o programas online.

Existen muchos tipos de gTLD, algunos más específicos que otros. Por ejemplo, .blog para blogs, .shop para tiendas online, .travel para sitios de viajes, etc.

Verificador de nombres de dominio con domaintyper

Ahora que ya sabes qué es un dominio en Internet y qué tipos de dominios existen, quizás te preguntes cómo puedes elegir el nombre de dominio ideal para tu sitio web. Para ello, puedes usar una herramienta como domaintyper.com, que te permite verificar la disponibilidad de los nombres de dominio que quieras y te sugiere alternativas en caso de que el nombre que buscas ya esté registrado.

Domaintyper es muy fácil de usar. Solo tienes que escribir el nombre de dominio que quieres en el buscador y verás al instante si está disponible o no. También puedes ver los precios y las opciones de registro de los diferentes proveedores de dominios. Además, puedes filtrar los resultados por categorías, como TLD, ccTLD o gTLD.

Diferencia entre un dominio web y alojamiento web

Para terminar este artículo, queremos aclarar una duda frecuente entre los que inician en el mundo web: ¿Cuál es la diferencia entre un dominio web y un alojamiento web?

Un dominio web es el nombre único que identifica a tu sitio web en Internet, como ya hemos explicado. Un alojamiento web es el servicio que te permite almacenar los archivos y datos de tu sitio web en un servidor conectado a Internet.

Para que tu sitio web funcione correctamente, necesitas tanto un dominio web como un alojamiento web. El dominio web te permite tener una dirección fácil de recordar y encontrar por los usuarios y los motores de búsqueda.

El alojamiento web (Hosting) te permite tener un espacio donde guardar tu contenido y hacerlo accesible desde cualquier lugar del mundo. En este articulo te explico mas a detalle sobre el alojamiento web ( hosting).

Puedes contratar el dominio web y el alojamiento web por separado o juntos, según tus preferencias y necesidades. Lo importante es que elijas un proveedor de confianza, que te ofrezca seguridad, velocidad y soporte técnico.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender qué es un dominio en Internet y cómo elegir el mejor para tu sitio web. Si tienes alguna pregunta o comentario, no dudes en dejarnos un mensaje abajo. Y si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos y suscríbete a nuestro blog para recibir más consejos sobre implementación y desarrollo web. ¡Hasta la próxima!

Qué es un hosting y cómo funciona

por: Alex Hidalgo

¿Qué es un hosting y cómo funciona? Esta es una pregunta que muchos se hacen cuando quieren crear una página web o un blog.

El hosting o alojamiento web es el servicio que permite que tu sitio web sea visible en Internet. Sin hosting, tu página web no existiría.

En este artículo te explicaremos qué es un hosting, cómo funciona, qué tipos de hosting existen, si puedes alojar tu sitio web gratis, cómo funciona el hosting gratuito y cómo elegir el mejor proveedor de hosting para tu proyecto.

¿Cómo funciona el hosting o alojamiento web?

El hosting funciona como un espacio de almacenamiento donde se guardan todos los archivos y datos de tu página web, como imágenes, textos, vídeos, etc.

Estos archivos se almacenan en unos ordenadores especiales llamados servidores, que están conectados a Internet las 24 horas del día.

Cuando alguien visita tu página web, su navegador solicita al servidor que le envíe los archivos necesarios para mostrarla correctamente.

Así es como el hosting hace posible que tu sitio web sea accesible desde cualquier parte del mundo.

¿Qué tipos de hosting existen?

Existen diferentes tipos de hosting según las características y necesidades de cada proyecto web. Los más comunes son:

  • Hosting compartido: Es el más económico y el más utilizado por los principiantes. Consiste en compartir un mismo servidor con otros usuarios, lo que significa que los recursos disponibles (memoria, CPU, disco duro, etc.) se reparten entre todos. Es una buena opción para páginas web pequeñas o con poco tráfico, pero puede tener problemas de rendimiento o seguridad si el servidor se satura o si alguno de los usuarios hace un mal uso del mismo.
  • Hosting dedicado: Es el más caro y el más potente. Consiste en tener un servidor exclusivo para tu página web, lo que significa que tienes todos los recursos disponibles para ti solo. Es una buena opción para páginas web grandes o con mucho tráfico, pero requiere más conocimientos técnicos y más inversión.
  • Hosting VPS: Es un término medio entre el hosting compartido y el dedicado. Consiste en tener un servidor virtual privado dentro de un servidor físico compartido con otros usuarios, lo que significa que tienes una parte de los recursos garantizados para ti solo. Es una buena opción para páginas web medianas o con un tráfico moderado, ya que ofrece más rendimiento y seguridad que el hosting compartido y menos coste que el dedicado.
  • Hosting cloud: Es el más moderno y flexible. Consiste en tener tu página web alojada en una red de servidores distribuidos por todo el mundo, lo que significa que puedes escalar los recursos según las necesidades de cada momento. Es una buena opción para páginas web dinámicas o con picos de tráfico impredecibles, ya que ofrece una alta disponibilidad y una rápida adaptación.

¿Puedo alojar mi sitio web gratis?

Sí, existen algunos proveedores de hosting gratuito que te permiten alojar tu sitio web sin pagar nada. Sin embargo, debes tener en cuenta que el hosting gratuito tiene muchas limitaciones y desventajas, como:

  • Espacio de almacenamiento y ancho de banda limitados, lo que puede afectar al funcionamiento y la velocidad de tu página web.
  • Publicidad obligatoria e intrusiva en tu página web, lo que puede molestar a tus visitantes y dañar tu imagen.
  • Dominio propio no incluido, lo que significa que tendrás que usar una dirección web larga y poco profesional con el nombre del proveedor (por ejemplo, www.tupaginaweb.hostinggratuito.com).
  • Soporte técnico deficiente o inexistente, lo que puede dificultar la resolución de problemas o incidencias.
  • Seguridad y fiabilidad bajas, lo que puede exponer tu página web a ataques informáticos o a caídas frecuentes.

¿Cómo elegir el mejor proveedor de hosting?

Para elegir el mejor proveedor de hosting para tu proyecto, debes tener en cuenta varios factores, como:

  • El tipo de hosting que se adapta mejor a tus necesidades y objetivos (compartido, dedicado, VPS, cloud, etc.).
  • El precio y las condiciones del servicio (cuota mensual o anual, renovación automática o manual, garantía de devolución, etc.).
  • El espacio de almacenamiento y el ancho de banda que ofrece el proveedor (suficientes para alojar todos los archivos y datos de tu página web y para soportar el tráfico esperado).
  • El dominio propio que incluye el proveedor (gratuito o de pago, con o sin extensión personalizada, con o sin certificado SSL, etc.).
  • El soporte técnico que ofrece el proveedor (disponible las 24 horas del día, por teléfono, chat o email, en español o en otro idioma, con personal cualificado o no, etc.).
  • La seguridad y la fiabilidad que ofrece el proveedor (protección contra ataques informáticos, copias de seguridad automáticas o manuales, tiempo de actividad garantizado o no, etc.).
  • Las herramientas y las funcionalidades que ofrece el proveedor (instalador automático de aplicaciones, creador de páginas web, correo electrónico profesional, estadísticas de tráfico, etc.).

Para comparar los diferentes proveedores de hosting y elegir el mejor para tu proyecto, puedes consultar sitios web especializados que analizan y valoran los distintos aspectos de cada servicio.

Conclusión

El hosting o alojamiento web es el servicio que permite que tu página web sea visible en Internet.

Existen diferentes tipos según las características y necesidades de cada proyecto web.

El hosting gratuito es una opción tentadora pero poco recomendable por sus limitaciones y desventajas.

Para elegir el mejor proveedor para tu proyecto, debes tener en cuenta varios factores como el precio, el espacio, el dominio, el soporte, la seguridad y las herramientas.

Copyright © 2025 · ADSerWeb